El pasado 17 de marzo, cuando la crisis de alimentos y los constantes cortes de la electricidad dieron lugar a unas protestas masivas en Santiago de Cuba. Las protestas se saldaron con una cifra ...
Marian Anderson nació el 27 de febrero de 1897 en Filadelfia. Fue la mayor de las tres hijas de Annie Rucker y John Anderson, un vendedor de carbón y hielo, que murió cuando su primogénita tenía 12 ...
Cuando se escriba la larga historia del éxodo cubano durante la Involución, además de anécdotas sorprendentes —tanto que superarían la más afiebrada ficción—, necesitaríamos un diccionario de ...
Las economías de América y África dieron el salto a la Modernidad desde niveles organizativos y tecnológicos muy primarios, poco sofisticados. Ocurrió al ser integradas a la fuerza al sistema-mundo en ...
Memoria constante. Relatos verídicos (Ediciones Gota de agua, Filadelfia, 2024), de José Antonio Albertini, contiene siete relatos que, como el subtítulo aclara, son verídicos. Los más extensos, “La ...
El 7 de mayo de 1824, Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770-Viena, 26 de marzo de 1827) estrenó en el Theater am Kärntnertor de Viena su Novena Sinfonía. Han transcurrido doscientos años ...
Oaxaca, capital del estado mexicano del mismo nombre está rodeada de cerros de la Sierra Madre del Sur. La ciudad ha sido declarada Monumento Histórico Nacional, por las riquezas históricas y ...
El artista plástico cubano-mexicano Carlos García de la Nuez (San Antonio de los Baños, La Habana, 1959), presenta en la Galería Metropolitana de la UAM la exposición Horal, que toma el poema homónimo ...
Al comenzar Límites y escombros (Editorial Verbum, Madrid, 2023, 363 páginas), se lee: “Puse una sola condición no negociable, que aceptó: nunca me debe pedir un informe escrito. Conversar, todo ...
La Iglesia católica ha tratado siempre de sublimar el sufrimiento y la muerte: el Muero porque no muero, de Santa Teresa (1515-1582) y de San Juan de la Cruz (1542-1591); y el Ven, muerte, tan ...
me obliga a sentarme en la mesa del café. Virgilio Piñera. Aire Frío, considerada por algunos críticos como la mejor pieza del teatro cubano contemporáneo, parece perpetuarse en la vida real de los ...
Lo que quedará de la llamada Revolución cubana será una hábil mezcla de mitos y leyendas entretejidas, cuya originalidad consiste en haber hecho sobrevivir a un régimen sin base económica sustentable, ...