Pocos saben que estar en pareja puede representar grandes beneficios para la salud. Compartir un vínculo de confianza, cercanía e intimidad con una persona especial puede despertar sensaciones ...
Es la hormona que está presente en todas las situaciones que percibimos relacionadas con el amor. Está presente cuando una ...
La hormona del amor, comúnmente conocida como oxitocina, es un péptido que se produce principalmente en el hipotálamo y se libera en la sangre a través de la glándula pituitaria. Esta hormona tiene un ...
El aquello no se planea: se encarna, se improvisa y se agradece. La razón, pobre invitada, llega tarde, con su libreta de excusas.
Cuando el amor está en el aire, ¿qué ocurre en el cerebro? Durante muchos años, los biólogos respondían: “¡Oxitocina!”. Esta pequeña proteína —de solo nueve aminoácidos— se ha llamado a veces “la ...
La conexión humana-canina trasciende el simple acto de mirar: estudios revelan que, a través de la oxitocina, se establece un ...
El amor no es magia, es química: dopamina, oxitocina y deseo enredan la razón y llevan a ignorar las señales de alerta.
La oxitocina, conocida como la “hormona del amor,” es clave para fortalecer lazos afectivos y sociales, aliviando el estrés y generando sensación de bienestar. Aumentarla de forma natural a través de ...
Un gen, el TRPC5, actúa sobre las neuronas de oxitocina, lo que abre un camino para el abordaje de la depresión postparto que sufren muchas mujeres. La depresión suele ser una patología frecuente ...
“¿Por qué sigues siendo dependiente de esa persona por mucho que sabes que no te hace bien?”, pregunta Andrea Rosario para ...
Los perros son recomendables para adultos mayores activos que puedan sacarlos a pasear, mientras que los gatos se adaptan ...